Intermediación
en operaciones
Participamos activamente en la mayoría de las operaciones de nuestros clientes. Recomendamos encarecidamente que no realices ninguna transacción sin consultarnos. Estar bien asesorado antes de cada operación puede marcar la diferencia entre una operación rentable y una mala mala inversión.
¿Por qué necesito un intermediario con experiencia?
La ayuda de un experto no sólo nos hará sentir más seguros a la hora de tomar las decisiones acertadas sino que puede ahorrarnos muchos dolores de cabeza en el futuro.
Nuestras comisiones de intermediación se encuentran entre las más competitivas del mercado pero es que además, no nos limitamos a ser simples intermediarios, aportamos un valor añadido que nos diferencia frente a la competencia. No somos agentes inmobiliarios o administradores de fincas, somos asesores fiscales especializados en el sector.
Asesoramiento y estudio de la operación
Personalización caso a caso
Alcanzamos la máxima visibilidad y reconocimiento
Entre los distintos tipos de operaciones que intermediamos destacamos:
Compra – Venta de inmuebles
Alquileres
Herencias
Redistribución patrimonial
Sociedades patrimoniales
¿Eres propietario?
Si quieres vender o alquilar tu piso, escríbenos para obtener información especializada de cómo hacerlo.
Preguntas Frecuentes
¿Debo vender mi propiedad con IVA o con ITP?
En general, cualquier vivienda debe venderse por ITP excepto que podamos considerarla como una obra nueva por haber realizado una reforma y cumplido ciertos requisitos recientemente o que la transmisión se realice entre empresarios o profesionales. En esos casos deberíamos aplicar IVA a la venta del inmueble.
Es muy importante tener en cuenta y plantearse este detalle antes de cualquier operación inmobiliaria ya que puede significar un gran coste o un gran ahorro en la operación.
Es aconsejable que busques ayuda de un experto para asegurarte de que tu tributación es la óptima. En Inmo Empire Real Estate somos expertos en gestión patrimonial y podemos ayudarte
¿Compro la propiedad con IVA o con ITP?
En la mayoría de los casos esta decisión no depende del comprador sino de la parte vendedora. Sin embargo, en caso de poder escoger, es muy importante tener en cuenta que existen situaciones en las que conviene dar especial importancia a este hecho. Si contamos por ejemplo con una actividad económica de promoción inmobiliaria, podríamos acogernos a un ITP reducido del 3% en lugar del estándar del 10% aplicado a la mayoría de operaciones y en caso de cerrar la operación con IVA, éste podría ser deducible y con ello ahorrar la totalidad de este coste
¿Qué documentación necesito para comprar un piso?
La documentación necesaria para comprar una vivienda puede variar dependiendo de la situación del inmueble (como si tiene cargas o no) y la situación personal de cada una de las partes (si existen hipotecas o hay que pedirlas por ejemplo), pero por lo general es la siguiente:
- DNI del comprador.
- Documento de reserva del inmueble (si existe).
- Documento de arras firmado y justificante de transferencia (si lo hubiera).
- IBAN del comprador y vendedor con el que se pagaron/cobraron las arras y con el que se va a pagar/cobrar el resto del importe si fuera distinto.
- Nota simple del inmueble para comprobar las cargas y afectaciones del mismo, titularidad real y verificar las características del inmueble.
¿Qué documentación necesito para vender un piso?
La documentación necesaria para comprar una vivienda puede variar dependiendo de la situación del inmueble (como si tiene cargas o no) y la situación personal de cada una de las partes (si existen hipotecas o hay que pedirlas por ejemplo), pero por lo general es la siguiente:
- DNI del vendedor.
- Último pago del IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles).
- Escritura de compra del inmueble registrada en el Registro de la Propiedad Correspondiente.
- Nota simple del inmueble.
- Cédula de Habitabilidad.
- Certificado energético.
- ITE actualizada y al día.
- Certificado de estar al corriente de pagos emitido por el administrador de fincas.
¿Cuáles son los pasos a seguir en la compra de un inmueble?
Los pasos a seguir en la compra de un inmueble pueden variar dependiendo de la situación particular de cada caso pero en general son los siguientes:
- Reserva del inmueble en la inmobiliaria.
- Firma y pago del contrato de arras.
- Recopilación de la información y documentos necesarios.
- Solicitud de hipoteca y aceptación de la misma por parte de la entidad bancaria (si fuera necesaria).
- Firma ante notario y pago del importe acordado.
- Pago de honorarios a la inmobiliaria y del notario.
- Pago del ITP o IVA. El IVA suele pagarse junto al importe de la compra aunque existen situaciones en la que lo paga el comprador por inversión del sujeto pasivo.
- Registro de la escritura de compraventa en el Registro de la propiedad correspondiente.
- Retirada de escrituras del registro y pago de las tasas correspondientes.
¿Cuál es la comisión media por intermediación de operaciones inmobiliarias?
La comisión media en el mercado español por la intermediación en operaciones inmobiliarias es del 5% sobre el valor del inmueble. Sin embargo pueden encontrarse opciones más económicas actualmente.
En Inmo Empire Real Estate la intermediación en operaciones no es nuestra prioridad ya que preferimos centrar nuestros esfuerzos en optimizar la rentabilidad del patrimonio de nuestros clientes. Por ello nuestra tarifa estándar es bastante más reducida a la media de mercado, siendo siempre alrededor del 3,5%.